Un arma secreta para Comunicación auténtica
Un arma secreta para Comunicación auténtica
Blog Article
Código. Es el doctrina de signos que se emplea para transmitir y comprender el contenido de un mensaje. Generalmente, se corresponde con un idioma, y debe ser manejado tanto por el emisor como por el receptor para que la comunicación se produzca.
Kinetográficos: se utilizan para juntarse a los verbos y a las oraciones que describen movimiento.
Dentro de la comunicación no verbal hay recientes investigaciones donde muestran que un tipo de comunicación no verbal como la kinésica, donde Birdwhistell dice que “gran parte de la colchoneta de las comunicaciones humanas se desarrollan a un nivel por debajo de la conciencia”[11] y “que el 35 % de la comunicación cara a cara es tonal y el 65 % es corporal o no verbal”[12] [cita requerida]. Entonces la Kinésica es el estudio sistemático de cómo las personas se comunican a través del movimiento corporal y los gestos; asimismo designa el estudio del movimiento humano desde el punto de presencia de su significado (Rulicki y Cherny, 2012). Interiormente de esto tenemos otro campo de estudio que es la Proxémica que puede definir “como el estudio de cómo el hombre estructura inconscientemente el micro-espacio.
En el contexto de la comunicación, se entiende por retroalimentación la respuesta que transmite un receptor al emisor en colchoneta a su mensaje. En nuestro ejemplo, Julia reorienta la reunión en colchoneta a la disponibilidad horaria de su compañero. Fíjate que la retroalimentación comunicativa es lo que ha permitido este proceso de designar unos temas y descartar otros.
Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona. Incluso un solo aspaviento es interpretado en su conjunto, no como poco aislado por los miembros de la interacción. Si es un visaje único asume su significado en cuanto seña y en un cuanto que no hay más gestos.
El receptor es el sujeto al que se dirige el mensaje. Todavía él o ella se caracteriza por su Civilización, su propio lengua y sus experiencias e instrumentos propios.
Hay quien dice que es posible adivinar las emociones que alguien siente mediante su expresión more info facial. Y es que expresamos cómo nos sentimos de esa guisa, tanto queriendo como sin querer.
Deícticos: indican o señalan la situación espacial o la identificación de primera persona o cosa a la que se refiere el mensaje verbal.
No juzgues ni interrumpas y si lo ves necesario, repite lo que has escuchado para asegurarte de que has entendido correctamente. Y no olvides validar los sentimientos de la otra persona reconociendo su experiencia emocional. Ejemplo:
Algunos de los instrumentos esencia de la comunicación no verbal son los gestos que hacemos con las manos y otras partes del cuerpo que pueden acentuar lo que estamos diciendo o expresar emociones por sí mismos. Las posturas y cómo movemos el cuerpo, indican el nivel de confianza, nerviosismo, apertura o defensividad.
Averiguación evitar errores frecuentes que dificultan las interacciones, como utilizar palabras que generan una aspecto defensiva o no expresar claramente lo que se piensa o necesita.
Por otro ala, una persona poco consciente del modo en que se comunica no verbalmente se encontrará muchas veces en situaciones confusas o contradictorias, teniendo que explicar sus intenciones y motivaciones de modo recurrente.
Leer más La importancia de la puntualidad y la teoría de las colas en la eficiencia de los procesosContinuar
No asertivo: Interrumpir o pensar en tu respuesta mientras la otra persona deje, o mirar para otro ala o consultar el móvil mientras te están hablando.